4.3 ECONOMIA GLOBAL VS ECONOMIA LOCAL
4.3 ECONOMIA GLOBAL VS
ECONOMIA LOCAL
México con un PIB (producto
interno bruto) nominal de US$ 1242,216 billones ocupa el puesto 15 entre las
economías más grandes del mundo en el año 2011 y la segunda más grande de
América Latina.
En cuanto el área de
telecomunicaciones; a partir de las Reformas Estructurales impulsadas por
nuestro presidente, Enrique Peña Nieto, uno de los sectores donde se aprecian
resultados tangibles es en el rubro de las telecomunicaciones. Se destaca la
ampliación de la oferta de servicios y el número de compañías que los ofrecen,
lo que propicia una mayor competitividad, mejor calidad y precios más
accesibles para el consumidor.
En 2011, antes de la Reforma
en Telecomunicaciones, únicamente el 7% de la población tenía acceso a internet
en dispositivos móviles; hoy en día, más de la mitad de los mexicanos disfruta
de esta herramienta que resulta primordial para el desarrollo de las
comunicaciones en el país.
El gobierno de la República,
consciente de la importancia de este sector productivo, ha generado políticas
públicas con el propósito de beneficiar a un mayor número de mexicanos, prueba
de ello, ha sido el facilitar el establecimiento de más de 100 mil puntos
públicos con acceso a internet.
Otra acción propiciada por
el Ejecutivo, es el cese de las emisiones analógicas a nivel nacional, cuestión
que favoreció a 1 de cada 3 personas en situación de vulnerabilidad con la
entrega de un televisor digital, además de ofrecer transmisiones televisivas en
alta definición. Asimismo, representa un ahorro en el consumo eléctrico y un
aumento a 676 canales de televisión en comparación con los 311 canales digitales
que se tenían previos a la reforma constitucional.
La producción del sector de
las telecomunicaciones incrementó sustancialmente a raíz de la reforma
constitucional, como muestra, para enero del año anterior generó 427 mil
millones de pesos, lo que se traduce en un crecimiento del 14% al compararlo
con los 366 mil millones de pesos producidos antes de la mencionada reforma.
Dicho lo anterior, es
imprescindible continuar con las acciones que promuevan el crecimiento de este
sector, ya que en los últimos 5 años, mientras que la economía nacional creció
a una tasa promedio anual del 4%, el rubro de las telecomunicaciones creció un
11%, casi 3 veces más que el Producto Interno Bruto nacional.
Las
telecomunicaciones en el mundo:
AT&T sigue siendo la
marca más valiosa dentro del universo de las telecomunicaciones, debido a que
se mantuvo en primer lugar entre 2015 y 2014, reveló MillwardBrown.
La firma tiene un valor de
marca de 89,492 millones de dólares (mdd) este año, por lo que aumentó 15%
respecto a su valor en 2014.
Durante 2015, AT&T
concretó las compras de las compañías Iusacell y Nextel en México, debido a que
tiene interés en la clase media en México.
Verizon sigue al acecho de
AT&T por el primer lugar. La firma completó la compra de 45% de Verizon
Wireless propiedad de Vodafone en el Reino Unido.
La compañía tiene un valor
de marca de 86,009 mdd, lo que significó un crecimiento de 36% entre 2015 y
2014.
China Mobile se colocó en la
posición número tres. La compañía permaneció como el proveedor de internet más
grande del mundo, con más de 800 millones de suscriptores.
China Mobile tiene un valor
de marca de 59,895 mdd, lo que representó un crecimiento de 20% en comparación
al monto que tenía en 2014.
La categoría de telecomunicaciones
creció 136% en el valor de marca en los últimos 10 años, un poco más que el
ritmo de crecimiento de los Top 100 de MillwardBrown.
A continuación, las 10
marcas de telecomunicaciones más valiosas en 2015:
Marca
Valor
de Mercado (mdd)
1. AT&T
89,492
2. Verizon
86,009
3. China Mobile
59,895
4. Vodafone
38,461
5. Deutsche Telekom
33,834
6. Movistar
21,215
7. BT
17,953
8. Orange
17,384
9. Telstra
12,701
10. NTTDoCoMo
11,223
Comentarios
Publicar un comentario