Entradas

¿Qué son las telecomunicaciones?

¿Qué son las telecomunicaciones? Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir. En la actualidad las telecomunicaciones son algo imprescin...

4.1 ECONOMIA Y DIVERSIDAD ECONOMICA

4.1 ECONOMIA Y DIVERSIDAD ECONOMICA La economía puede considerarse la recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material. Es el estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la sociedad. Además, la economía explica el cómo los individuos y organizaciones logran sus ingresos y cómo los invierten. La definición de economía incluye las siguientes premisas (que componen su estructura básica): ·          El estudio de los métodos o los modos en que la sociedad gestiona sus recursos. ·           El estudio de la transformación de los recursos natur...

4.2 SISTEMAS DE PRODUCCION

4.2 SISTEMAS DE PRODUCCION Sistema de producción: producción es el proceso de diseños por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Este caracterizado por la secuencia insumos-conversión-resultados, la misma que se aplica a una gran variedad de actividades humanas. Sistema: conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo, los sistemas reciben entradas datos, energías o materia del ambiente y proveen salidas. Estandarización: es un método eficiente de reducir costos e incrementar la calidad. Al minimizar las diferencias entre tus productos, puedes incrementar su producción rápidamente, optimizar la distribución, reducir los costos de las materias primas y reforzar la marca del producto. Optimalización: es mejorar el rendimiento de algo buscar la mejor manera de llevar a cabo una actividad más trabajo al menor tiempo. Justo a tiempo: Se trata de entregar materias primas o component...

4.3 ECONOMIA GLOBAL VS ECONOMIA LOCAL

4.3 ECONOMIA GLOBAL VS ECONOMIA LOCAL México con un PIB (producto interno bruto) nominal de US$ 1242,216 billones ocupa el puesto 15 entre las economías más grandes del mundo en el año 2011 y la segunda más grande de América Latina. En cuanto el área de telecomunicaciones; a partir de las Reformas Estructurales impulsadas por nuestro presidente, Enrique Peña Nieto, uno de los sectores donde se aprecian resultados tangibles es en el rubro de las telecomunicaciones. Se destaca la ampliación de la oferta de servicios y el número de compañías que los ofrecen, lo que propicia una mayor competitividad, mejor calidad y precios más accesibles para el consumidor. En 2011, antes de la Reforma en Telecomunicaciones, únicamente el 7% de la población tenía acceso a internet en dispositivos móviles; hoy en día, más de la mitad de los mexicanos disfruta de esta herramienta que resulta primordial para el desarrollo de las comunicaciones en el país. El gobierno de la República, conscie...

4.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO

4.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO El producto interno bruto (PIB) es la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, tanto si han sido elaborados por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, que se registran en un periodo determinado (generalmente un año). Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. En México, en este año el sector telecomunicaciones aporta 3.6 por ciento al PIB. El Producto Interno Bruto de la industria de las telecomunicaciones radio fusión fue de 546 mil millones de pesos, con una tasa de crecimiento anual mayor a 8 por ciento, por lo que su contribución a ese indicador fue de 3.6 por ciento, destaca el Instituto Federal de Telecomunicaciones en el cuarto informe trimestral estadístico 2016. De acuerd...

4.5 EXTERNALIZACION E INTERNALIZACION DE COSTOS

4.5 EXTERNALIZACION E INTERNALIZACION DE COSTOS Externalización: L a externalización de una empresa, es el entregar ciertas actividades propias de esta, a otra empresa especializada en el tema. Por lo general, se le llama externalización de servicios. La externalización, es una práctica, que se está llevando a cabo por las grandes empresas, desde hace un tiempo a la fecha. La idea de la externalización, es la reducción de costos, ya que la empresa que realiza aquella tarea de manera externa, se dedica exclusivamente a aquello. O sea, son expertos en la materia. Aparte que ella entregará los respectos beneficios a sus empleados, evitándose la empresa contratante, a entregar los mismos, a supuestos empleados que tendría que contratar, por los mismos servicios de manera interna. Por otra parte, la externalización, es una herramienta potente, barata y útil, de ampliar los horizontes de la empresa, hacia otros países. Ya que de esta manera, se ahorrará en personal y en edificios co...

4.6 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA

4.6 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA Obsolescencia planificada: Se denomina obsolescencia planificada o obsolescencia programada a la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio. La obsolescencia planificada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a que adquiera otro producto nuevamente, ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia planificada. El empleo de la obsolescencia planificada no siempr...